Panes con sabor a Venezuela
Recetas de los panes venezolanos en sus diferentes formas, texturas y sabores perfectos para realizar en casa de manera fácil y sencilla, ya sean panes dulces, salados o tradicionales. Aquí encontrarás las recetas de panes venezolanos profesionales donde podrás calcular la fórmula de cada pan de manera precisa, fácil y rápidamente, conforme a la cantidad de panes que necesites realizar. Ya sea para compartir una tarde con amigos o realizar panes para vender, te ayudaré a que tengas la mejor receta de panes venezolanos y puedas realizarlos a la perfección
¡Empecemos!
El arte de hacer pan casero
Hacer pan en casa es un proceso que está al alcance de todos, siempre que conozcamos los fundamentos principales para entender cómo hacer pan en casa. El proceso se compone de varias fases, una fase «activa» donde se trabaja la masa (ya sea con un amasado manual o con un amasado a máquina) y una fase «pasiva» (cuando la masa se fermenta)
En esta sección de tutoriales quiero enseñarte las diferentes técnicas de amasado de pan, técnicas de boleado, trenzado, horneado y a aprender a diseñar o crear tu propio pan partiendo de la base de fórmula panadera.
¡Todo para ser maestros panaderos!
Además de las recetas y tutoriales de realización, también es importante conocer datos básicos en torno a la creación del pan como, por ejemplo, métodos de conservación del pan para que se mantenga lo más fresco posible o poder diferenciar una harina de fuerza, qué tipos de prefermentos existen y cuáles son las cualidades de cada uno, cuántos tipos de barnizado pueden realizarse a los panes, entre todos.
Todos los tips que necesitas saber para convertirte en un maestro de la panadería en un sólo lugar ¡Conócelos!
Panes venezolanos: una historia de gastronomía del mestizaje
La panadería venezolana tiene sus inicios desde la época colonial, donde se producían panes y se distribuían a través de pulperías y abastos locales. Panes realizados de manera artesanal en hornos caseros se fueron conviertiendo en el producto de primera necesidad después de la arepa.
Ya cerca de 1825 se establecieron en Venezuela las primeras panaderías iniciando así, tímidamente, el proceso de industrialización del pan en el país. En nuestra transición de lo rural a lo urbano, la panadería venezolana se consolidó como parte importante de la dieta, sobre todo a partir de 1930. De esta evolución y de la variedad de ingredientes principales a lo largo de todo el país es que se idearon panes tan variados como el golfeado, el cachito, el pan andino y el pan de jamón.
En Mapué Panadería Artesanal Venezolana queremos honrar nuestra diversidad gastronómica permitiendo a todo aquél que desee hacer panes venezolanos desde casa. Aunque se dice que hacer pan casero es una ciencia, Mapué cree que cualquiera puede hacerlo. Por eso hemos preparado este sitio para que puedas encontrar las mejores recetas de panes venezolanos diseñadas por panaderos profesionales y, además, queremos ofrecerte la facilidad de calcular exactamente las cantidades de pan que esperas realizar de manera rápida y sencilla. Para lograrlo, hemos creado especialmente una calculadora de ingredientes donde sólo deberás colocar la cantidad de panes a realizar y la receta se actualizará en tiempo real.
Mapué Panadería Artesanal Venezolana quiere acercarte a la tradición panadera desde la comodidad de tu casa en sencillos pasos y con la facilidad que jamás habías pensado. ¡Empieza la aventura de hacer pan con nosotros!

¿Por qué mi pan no crece o el pan no esponja? Parte 2
La semana pasada compartimos una primera parte de las razones más comunes por las cual un pan no crece o esponja. Esta semana te comparto...
¿Por qué mi pan no crece? Parte 1
Cuando iniciamos en este mundo mágico de la panadería y nos preguntamos cómo hacer pan casero, ese del que tenemos antojo...
Cubierta de azúcar quebrada
¿Qué panes llevan cubierta de azúcar quebrada encima? Hay mucha variedad de panes que, en su cubierta, llevan azúcar. El más común es el...