Panes Dulces

El país del Pan Dulce

Venezuela es uno de los paises de América Latina que tiene una gran variedad de panes dulces que fueron producto de la influencia europea que comenzó a recibir a partir de los años 40 del siglo pasado. Esta influencia se vio enriquecida por el ingenio de los panaderos que poco a poco fueron creando versiones «locales» de panes europeos pero con un toque especialmente venezolano. Entre esos podríamos mencionar una de las teorías del origen del Golfeado, de un panadero que intentó recrear una Caracola Francesa con ingredientes locales.

El pan dulce venezolano es un pan único que une lo mejor de los dos continentes, la tradición europea del manejo del trigo y las masas fermentadas con los ingredientes locales americanos, especialmente del caribe americano. Papelón y especias son los ingredientes que más suelen predominar en la recetas de panes dulces venezolanos, lo que les confiere un sabor único irresistible. Realizar estas recetas en casa es bastante sencillo, si tienes acceso a los ingredientes, podrás crearlos donde sea que estés. Además, tienes a tu disposición una calculadora de ingredientes donde podrás crear exactamente la cantidad de panes que deseas.

Panes dulces venezolanos

El secreto de los Panes Dulces

Para lograr la textura esponjosa y suave característica de los panes dulces es necesario incorporar cantidades importantes de ingredientes enriquecedores y complementarios. Este tipo de ingredientes son todos aquellos que aportan esas cualidades y características especiales a la masa y, en consecuencia, a los panes. Altos niveles de azúcar, huevo, grasas o leche darán una contextura diferente a nuestros panes, pero también supondrán un mayor tiempo de fermentación. En el caso de los panes dulces venezolanos, los tiempos de fermentación pueden ir de una a tres horas, dependiendo del tipo de pan y del clima donde se realice la masa.

Cuando mencionamos ingredientes complementarios nos referimos a nueces, avellanas, semillas de anís, especias, papelón, queso, etc. Todos ellos aportan un valor nutritivo muy importante a los panes que le dan una carácterística específica a cada uno. La incorporación de este tipo de ingredientes sucede en la última etapa de la elaboración de la masa, es decir, una vez que la malla de gluten esté bien formada es cuando podemos agregar estos ingredientes complementarios para que estén presentes en la masa. La razón de agregarlos después es que, así, las semillas o especias no interrumpirán el proceso de formación del gluten.

Como estos panes tienen estas cantidades de ingredientes enriquecidos y complementarios, para conservarlos suaves y esponjosos también habrá que tomar medidas especiales. Aunque generalmente dependerá del clima en el que vivas para saber qué método usar, conservar panes dulces o salados durante más tiempo puede ser bastante sencillo. En este post te cuento cómo conservar el pan como recién hecho

En el caso de las recetas de panes dulces venezolanos que compartimos hoy notarás que son panes enriquecidos, es decir, son panes con al menos un 20% de grasas (que pueden variar entre ingredientes como mantequilla, huevos, azúcar y/o leche. Las masas que se obtienen con este tipo de panes son masas algo blandas, muy maleables y fáciles de trabajar. Asimismo, este tipo de panes manejan diferentes clases de barnices o coberturas, verás cómo aplicar una cobertura de azúcar o papelón y cómo realizar un barnizado de papelón para Golfeados.

Acemitas

Este es un pan muy suave, con una miga esponjosa y corteza de color cobrizo con un sabor es muy particular

Pan de Leche

Pan dulce con un contenido importante de leche, mantequilla y huevos, sencillo de realizar y con un sabor increíble. 

Golfeados

Panecillo dulce enrollado en forma circular cubierto con melao de papelón y queso rallado.