Panes Salados
Los Panes Salados de Venezuela
La variedad de panes «salados» que existen en Venezuela, es decir, panes perfectos para acompañar las comidas, para preparar pasapalos que no son dulces, etc; son el producto directo de una influencia europea que comenzó a desarrollarse en el país cerca de 1940, tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial que obligó a muchos europeos a migrar a otro continente. Siendo Venezuela uno de los países más cercanos al Caribe, muchos de estos migrantes decidieron asentarse en el país y con esto iniciar una expansión de la cultura del pan que venía desarrollándose desde la Colonia.
Es común encontrar en las panaderías venezolanas panes cuyo nombre hace alusión directa al origen del mismo. De allí tenemos el Pan Gallego, Pan Francés, Pan Pita, Pan Kaiser, Pan Vienés, Foccacia, Pan Brioche, Pan Siciliano, entre otros. Todos estos panes salados, o mejor dicho no enriquecidos, fueron haciéndose paso en la cultura culinaria del venezolano, convirtiendose en panes comunes de encontrar en cualquier panadería. Pero, como parte inevitable del mestizaje, con los años algunas recetas se fueron transformando para dar paso a nuevas creaciones del ingenio venezolano.
Entre los panes salados más característicos de Venezuela podemos mencionar el Pan Canilla, los Cachitos de jamón y el Pan de Queso. Cada uno de estos panes tiene la particularidad de ser una creación especialmente venezolana, adaptada a la economía e ingredientes propios del país.
Tipos de Panes Salados
La gran mayoría de los panes salados del mundo suelen ser panes poco enriquecidos, sencillos en cuanto a cantidad de ingredientes, pero con cierto grado de complejidad en su elaboración. Por ejemplo, la Baguette (pan típico francés) es un pan muy sencillo en ingredientes – sólo lleva harina, sal y agua – pero al ser un pan con alto grado de hidratación, lograr desarrollar la malla del gluten (especialmente si se amasa a mano) es laborioso.
En ese sentido, los tipos de panes salados de Venezuela suelen tener al menos un ingrediente enriquecedor que facilita mucho su elaboración. En el caso de la canilla se le añade mantequilla y azúcar, en el caso de los cachitos y el pan de queso, se le añade además huevo. Existen muchas razones históricas por la cual los panes salados de venezuela suelen tener ingredientes enriquecedores y algunas de esas razones se debe al clima. Aunque existen muchas formas de conservar por más tiempo un pan (utilizando aditivos), los panes salados europeos (que suelen ser mucho más hidratados y por ende son panes más rústicos) suelen endurecerse mucho más rápido que un pan que tiene ingredientes enriquecedores.
En cuanto a sus cortezas, los panes salados suelen tener barnizados o suelen hornearse con un método de vapor que les brinda una corteza mucho más delgada, crujiente y de un color dorado, algunas veces pálido. En el caso de los panes salados venezolanos, veremos que los que son rellenos suelen tener un barniz con base de huevo batido y otros, como el pan canilla, tienen una cobertura generada por el vapor del horno. Dependiendo del tipo de pan, algunos quizás ni siquiera lleven un barniz ni un método de horneado diferente (como puede ser el Pan Pita) dado que la característica del pan es que tengan un aspecto «opaco».
Canilla
El pan del día a día, de corteza color marrón y de color pálido, con costra quebradiza, suave y sin costra gruesa.
Cachitos
El pan relleno por excelencia del desayuno venezolano. Pan suave de corteza marrón y brillante, dulzón relleno de jamón.