Cachitos Venezolanos
Los cachitos venezolanos de jamón son otra gran invención venezolana, considerado casi el desayuno obligado de todos los que deben llegar temprano a sus puestos de trabajo. Si no sabes qué es un cachito, te cuento que se trata de un pan elaborado con una “masa sobada”, es decir, una masa que se trabaja durante más tiempo y que termina siendo de una contextura muy suave y elástica.
Lo más interesante de este pan es que lleva entre sus ingredientes un toque de malta que le otorga un color, sabor y olor diferenciador; además de muchísima elasticidad. Tradicionalmente, el cachito está relleno con jamón y tocineta ahumada troceados, pero también puede rellenarse con queso.
Quizás el reto más grande a la hora de preparar cachitos venezolanos es darle la forma final, que tiene una forma muy característica de espiral. Hoy te quiero presentar una técnica perfecta para saber cómo enrollar cachitos y que el relleno quede en el centro y puedas obtener la forma característica de este pan.
Para la preparación de cachitos necesitaremos harina de fuerza (aunque no es obligatorio el resultado es muchísimo mejor cuando usamos harina panadera, si no sabes qué es la harina de fuerza aquí te cuento); levadura fresca, huevos, mantequilla, leche en polvo, azúcar, malta y sal.
Este es un pan que solo necesita un reposo inicial de 10 minutos antes de comenzar a trabajar el formado del pan. Luego podrás comenzar a hacer nuestra técnica de enrollado para que el relleno te quede perfectamente en el centro.
Esta es una receta de cachitos fácil donde podrás calcular exactamente la cantidad de cachitos que deseas realizar. Recuerda usar la calculadora en tiempo real para que puedas calcular la cantidad exacta de ingredientes que necesitas.
Como siempre, la calculadora está tomando un tamaño estándar de cachito, por lo que si quisieras hacer mini cachitos (quizás para una fiesta o para compartir en una reunión) puedes poner en la calculadora 10 y, cuando los prepares, dividirlos en 20.
Teniendo esta receta base podrás crear cachitos con sabor venezolano como de panadería ya sea con jamón ahumado, jamón de pavo o con queso ¡tu imaginación es el límite! A continuación, la receta de cachitos venezolanos paso a paso.
Historia de los Cachitos Venezolanos
Como suele suceder con los panes venezolanos, producto de una integración inmigrante europea, el origen de este emblemático desayuno venezolano no está 100% comprobado. Existen diversas teorías sobre el origen y la historia del cachito, que vamos a resumirte aquí.
La primera teoría indica que fueron inmigrantes portugueses que, al llegar a Venezuela, comenzaron a comercializar en sus panaderías este pan dulce relleno de jamón. La segunda teoría plantea que el cachito es una versión del día a día del pan de jamón que se comenzó a preparar en el siglo XX. Finalmente, se cree que el cachito además pueda ser una variación del pan de chorizo portugués creado por los portugueses al llegar a Venezuela.
Lo que sí es un hecho es que el cachito de jamón es venezolano y tiene muchas décadas realizándose en Venezuela, convirtiéndose rápidamente en uno de los panes más exitosos de las panaderías. Muchos dueños de las panaderías más antiguas de Caracas afirman tener más de medio siglo preparando cachitos y, aseguran, que, aunque fue inventado por los migrantes portugueses, no existe un pan similar en Portugal.
A pesar del origen indefinido del cachito no cabe duda que es una invención creada en Venezuela y que ya forma parte de la historia y la tradición del país. Hoy ya existen muchísimas variaciones de este pan, como el denominado cachito light, el cachito de queso, de jamón y queso mozzarella o queso crema.

Cachito de jamón de pavo
Cachitos Venezolanos Paso a Paso
Ingredientes
Cantidad de Panes | 5 | Define | |||||||||
Ingredientes | Cant. grs. | l | Cant. Tazas/Cucharadas | ||||||||
Harina | 178.7679 | 1 y 1/2 | Taza/s | ||||||||
Agua | 60.7811 | Medio/a | Taza/s | ||||||||
Levadura fresca | 3.5754 | Medio/a | Cucharada/s de Levadura seca | ||||||||
Sal | 3.2178 | Medio/a | Cucharadita/s | ||||||||
Huevos | 17.8768 | Medio/a | Huevo/s | ||||||||
Mantequilla | 35.7536 | 2 y 1/2 | Cucharada/s | ||||||||
Leche en Polvo | 3.5754 | Medio/a | Cucharada/s | ||||||||
Azúcar | 10.7261 | Un/a | Cucharada/s | ||||||||
Malta | 10.7261 | Medio/a | Cucharada/s | ||||||||
PASO 1
¡Manos a la masa! Lo primero es crear nuestra masa de cachitos. Para ello puedes recurrir a una técnica de amasado manual o de amasado a máquina. Como siempre, lo vital es que nuestra malla de gluten de forme correctamente. Esta masa es muy suave para trabajar, así que si eliges el amasado manual ¡no tendrán problemas!
PASO 2
Luego que el gluten esté bien formado (si no sabes bién qué es el gluten puedes revisar aquí), debemos dividir la masa en trozos de 65 gr cada uno, de cada trozo formaremos unas bolitas que dejaremos descansar por 10 minutos en la mesa.
El relleno deberá estar ya picado y mezclado para proceder con el relleno de la masa.
PASO 3
Pasados los 10 minutos, comenzamos a darle forma a nuestros cachitos. Existen muchos métodos pero, esta que comparto es una de las maneras que evita más «fugas» del relleno. El proceso es tomar una bolita de masa y crearle una gran oreja, donde colocaremos el relleno; el resto de nuestra masa se estira hacia abajo, ésta será la «faja» de nuestro cachito. Cuando esté el relleno, se sella y se gira con un ligero grado de inclinación para que nuestra faja cubra todo el cachito.
PASO 4
Una vez estén todos creados, se dejan reposando durante una hora en una bandeja previamente engrasada, tapados con un paño para evitar que se sequen. En la fase final de esta hora, enciende el horno a 190°c para que esté caliente al momento de terminar el reposo de los cachitos.
PASO 5
Pasada la hora de reposo, es momento de hornearlos, recuerda barnizarlos con huevo batido para darles ese tono brillante.
El horno debe estar a 190°c y el lapso de cocción es de aproximadamente 20 minutos. Cuando estén listos, sácalos y déjalos reposar en una rejilla o en una tabla de madera y ¡buen provecho!
Aquí tienes la receta de cachitos caseros fácil para lograr panes deliciosos, esponjosos suaves. Si te gustó esta receta no te pierdas:
Cuéntame que tal te ha parecido, si publicas en tus redes sociales etiquétanos, nos encanta mostrarle a todos el avance de nuestros aprendices panaderos.
Otras categorías
0 comentarios