Pan Canilla

Pan canilla en reposo
¡Valóranos!
(Votos: 7 Promedio: 4.9)

Ir a la receta

El pan canilla venezolano es uno de los panes del día a día, de corteza color marrón, delgada y quebradiza; en algunos casos, de color pálido, suave y sin costra gruesa. El pan que por excelencia pide el venezolano para acompañarlo con prácticamente lo que sea. Es tan común que este pan sea relleno que incluso existe una expresión en Venezuela que dice «¿Quién te rellena pan canilla?» para consultar sobre algún enamorado de una persona.

El pan canilla es una variación del Pan Baguette que, a diferencia de éste, incluye ingredientes enriquecedores como mantequilla y azúcar para hacerlo más suave. Por esta razón la Baguette y el Pan Canilla son diferentes, aún cuando sean muy similares en forma. Además, la diferencia principal entre estos panes es que la Baguette debe fermentarse durante, al menos, cuatro horas mientras que la Canilla sólo fermenta durante una hora. 

Diferencias entre el Pan Baguette y el Pan Canilla Venezolano

Con esta receta sabrás cómo hacer pan canilla venezolano de manera rápida y sencilla. Para ello necesitaremos ingredientes como harina de fuerza (ideal para lograr un pan de calidad y lograr formar la malla del gluten correctamente. Si no sabes qué es la harina de fuerza puedes revisar este artículo); levadura fresca, mantequilla, azúcar y sal.

Historia del Pan Canilla

Durante los años 40, 50 y 60 del siglo XX llegaron a Venezuela los inmigrantes europeos, entre ellos italianos y portugueses, con una larga tradición como excelentes panaderos. Muchos de estos maestros panaderos nos enseñaron a comer pan como lo hacen en Europa. Durante algunas décadas la panadería creció en Venezuela y se extendió por todo el territorio.

Los años 50, 60 y principios de los 70 fueron años de esplendor para el pan. Eran los tiempos del pan francés, del pan de a’ locha. No quedó un pueblo en el que no hubiese una panadería. En las ciudades había panaderías por todos lados, casi que una por cada cuadra. Fueron años de crecimiento en el negocio y en la calidad, por una solo razón, y es que los panaderos llegados de otras latitudes eran los encargados de la producción, y la calidad estaba garantizada.

Durante los años 80 empezó un proceso que tiene que ver con el ciclo de vida.  Aquellos artesanos inmigrantes fueron desapareciendo físicamente y, como es natural, sus hijos se encargaron del negocio de la familia, pero solo faltaba un detalle, esos nuevos dueños no eran panaderos, empezaron a manejar las panaderías bajo otro concepto de ampliación de mercados y se convirtieron en mini abastos.

Ya el dueño de la panadería no estaba más en la producción, ahora estaba frente a la caja registradora, y en la producción estaba un joven aprendiz que nunca tuvo la mística ni el empeño y, muchos menos, la visión de que el pan es un alimento esencial capaz de mitigar el hambre y que ha acompañado al hombre a través de la historia.

En algún momento, entre los años 70 y principio de los años 80 sucedió un hecho curioso, comenzó a conocerse un nuevo pan que poco a poco empezó a conocerse como la canilla, por su forma alargada. Desde esa primera barra hasta el sol de hoy la panadería venezolana es cada vez peor, y de ello tiene mucha culpa el consumidor.

El Pan Canilla es un pan venezolano que nace como deformación de la baguette, para tratar de ser más rentable económicamente y solucionar un problema de tiempo de elaboración y de durabilidad de la baguette. Los panaderos diseñaron un pan de rápida elaboración y mayor vida útil. Esas son las dos características que definen a una canilla

Esas dos características, suavidad y viva útil son responsables de haber cambiado el gusto del venezolano por el pan.

El típico pan canilla venezolano es ideal para compartir con la familia y hacer comidas rápidas (como el Pepito, que es un pan canilla relleno con carne, salsas y queso), e incluso para venderlos por su practicidad y versatilidad.

Para calcular exactamente la cantidad de pan canilla que deseas realizar, utiliza nuestra calculadora en tiempo real para saber exactamente la cantidad de ingredientes que necesitas. Podrás calcular fácilmente cuántas canillas puedes hacer con 1 kilo de harina o menos. 

Pan Canilla Venezolano Paso a Paso

Ingredientes

PASO 1

Lo primero es crear nuestra masa. Esto puede hacerse con un amasado manual o con un amasado a máquina. Atención: al tratarse de un pan con buena hidratación, se sentirá chicloso al inicio, no temas: es normal…no le añadas más harina.

PASO 2

Cuando la malla de gluten esté en condiciones, divide en porciones de 250 gr cada una. Luego para enrollar el pan canilla haremos un formado de barra, es decir, estirarás la masa de la longitud que se desea el pan (por lo general, el largo de un pan canilla de panadería puede oscilar entre los 45 y 50 cm, pero en tu caso dependerá del horno que tengas) y hacemos un pequeño rectángulo.

Luego, comenzaremos a enrollar nuestra masa, asegurándonos de presionar con fuerza la masa, así no tendremos burbujas de aire. Al estar listas poner en la bandeja previamente engrasada para su fermentación final de una hora. Recuerda tapar la bandeja con un paño.

Panes canilla con reposo terminado

PASO 3

Después del reposo, vamos a realizar tres incisiones diagonales de aproximadamente 1.5 cm de profundidad, para darle la característica iamgen a nuestras canillas. Luego de esto, vamos al horno, que ha sido precalentado previamente a 210°C, para honear nuestras canillas durante 25 minutos.

Aquí viene el secreto de las canillas. Para que nos queden realmente bien, debemos incluir vapor en el horno cuando metamos los panes. Pero, ¿cómo lo haces? hay dos opciones:

  1. Si tienes un horno de convección, éste debería traer una función para agregar vapor a al cámara.
  2. Si tienes un horno normal, te propongo que durante el precalentamiento del horno pongas una bandeja con una cadena de hierro. Sí, una cadena, de esas que usamos para cerrar portones. Cuando nos toque meter el pan, el hierro estará tan caliente que si le pones medio vaso con agua generará vapor.
Pan canilla en horno

PASO 4

Transcurridos los 25 minutos de horneado, puedes sacarlas y ¡disfrutarlas!

    Pan canilla en reposo

    Otras categorías

    0 comentarios

    Enviar un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *