Pan de Queso
El pan de queso venezolano es un pan semidulce de miga muy suave relleno de queso blanco criollo (en algunos países este queso es conocido como queso costeño o llanero). Es un pan de costra delgada y brillante gracias al barniz de huevo. Es un pan ideal para el desayuno, el almuerzo o la cena. Este pan además de queso llanero también incluye tocineta, por lo que también se consigue en las panaderías como Pan de Queso y Tocineta.
Entre los ingredientes del pan de queso venezolano necesitarás harina (idealmente una harina de fuerza o panadera para lograr mejores resultados en la formación de la malla de gluten), levadura fresca, huevos, mantequilla y azúcar. Además, queso blanco criollo o llanero rallado y tocineta para el relleno. Es un pan caracterizado por tener mucho relleno y poseer un sabor fuerte, pero delicioso entre una masa semidulce y un queso salado en su interior.
Este pan tiene una forma muy peculiar de armado pues no se enrolla sobre sí mismo como puese suceder con los cachitos o con el pan de jamón, este encambio posee un armando que asemeja un «trenzado». El pan de queso puede tener muchas formas y aquí te mostramos una de muchas, pero siempre puedes probar otros tipos de armado.
El Queso Blanco venezolano
El queso, estrictamente hablando, es leche cuajada aderezada con sal para asegurar su conservación. Luego, esta masa de leche es moldeada y dispuesta en diferentes formas para crear diferentes variedades. Venezuela tiene una cultura de quesos blancos muy variada, desde quesos blandos hasta quesos semiduros y duros, los quesos venezolanos son realmente especiales en la región.
El estado Zulia es uno de los grandes productores de leche de Venezuela y, por ello, uno de los que más variedades de quesos produce. En este estado se puede conseguir desde el queso palmizulia, el queso palmita hasta quesos de búfala, cabra y madurados. En el estado Falcón también se produce una cantidad variada de buenos quesos blancos tanto de leche de vaca como de cabra como por ejemplo el queso de Churuguara o el queso perita.
En el estado Lara se producen también quesos, especialmente quesos blandos con leche de vaca o cabra. También en el estado Delta Amacuro se producen quesos de leche de vaca cuya particularidad es que son producidos en cinchos.
El estado Bolívar se producen los quesos quizás más conocidos por los venezolanos como el queso Guayanés, queso Telita y queso de Mano. Finalmente, en los estados llaneros de venezuela también se producen distintos quesos de mano, el queso clineja y diferentes quesos de año o madurados.
Quesos venezolanos, de izquierda a derecha: telita, palmizulia, clineja, rallado, de mano y guayanés.
Pan de Queso Venezolano Paso a Paso
Ingredientes
Cantidad de Panes | 2 | Define | |||||||||
Ingredientes | Cant. grs. | l | Cant. Tazas/Cucharadas | ||||||||
Harina | 150.1502 | Un/a | Taza/s | ||||||||
Agua | 58.5586 | Medio/a | Taza/s | ||||||||
Levadura fresca | 6.0060 | Medio/a | Cucharada/s de Levadura seca | ||||||||
Sal | 3.0030 | Medio/a | Cucharadita/s | ||||||||
Huevos | 15.0150 | Medio/a | Huevo/s | ||||||||
Mantequilla | 11.2613 | Un/a | Cucharada/s | ||||||||
Azúcar | 6.0060 | Medio/a | Cucharada/s | ||||||||
PASO 1
Lo primero es crear nuestra masa de pan de queso. Para ello puedes recurrir a una técnica de amasado manual o de amasado a máquina. Como siempre, lo vital es que nuestra malla de gluten se forme correctamente. Recuerda, los ingredientes grasos y la sal van al final del amasado.
PASO 2
Una vez formada la malla de gluten de nuestro pan de queso, haremos un preformado de bola y lo dejaremos descansar unos 20 minutos en la mesa. Pasado este tiempo, estiraremos la masa con un rodillo para formar un rectángulo del tamaño que deseamos.
Allí, añadiremos el relleno, en todo el centro del rectángulo y haremos cortes diagonales en la masa, de aproximadamente 2 cm de ancho. Es muy importante que los cortes queden a la misma altura de un lado y del otro.
PASO 3
Una vez realizados los cortes a la masa, iniciaremos con este armado que asemeja un «trenzado». Para hacerlo deberás intercalar cada corte con el lado opuesto, pero no a la misma altura, sino más bien un piso más abajo.
Suponiendo que el lado izquierdo es el lado A y el derecho es el lado B, el trenzado debe formarse uniendo el corte A1 en la base del corte B2 y así sucisivamente.
PASO 4
Cuando el armado haya culminado, es momento de la fermentación final de nuestro pan de queso, así que lo dejaremos reposar durate una hora, tapado a temperatura ambiente (si vives en un lugar muy frío, puedes poner una olla de agua a hervir para generar una temperatura ambiente entre 24°C y 26°C.
PASO 5
Culminado el tiempo de reposo de nuestro pan de queso, es momento de barnizarlo con huevo y llevarlo al horno durante unos 40 min a una temperatura de 210°C. ¡Y a disfrutar!
Otras categorías
0 comentarios