Panes Tradicionales
Contenidos
Tradición venezolana en torno al pan
Los panes tradicionales de Venezuela son una mezcla de tradición del manejo del pan europeo y el ingenio venezolano para incorporar sabores típicos de la región y crear nuevos sabores que poco a poco se hicieron paso en la tradición culinaria de Venezuela. Así, con el pasar de las décadas se han creado diferentes tipos de pan que son únicos del país y que por lo general suelen comerse en una época específica del año o en una región determinada.
Tal es el caso del Pan de Jamón que se comercializa únicamente en temporada navideña, desde mediados de octubre hasta enero (incluso febrero). También otro tipo de panes que son la primera opción en diferentes regiones del país como el Pan Andino, que es un tipo de pan dulzón y especiado de la región de los andes venezolanos. Otro tipo de pan que sólo se comercializa en una época específica es la Rosca de Reyes especialmente en enero, cerca de la celebración de los Reyes Magos; aunque es una tradición más europea, en Venezuela se ha adoptado (especialmente en la Capital) para compartir en familia.
De izquierda a derecha: trenza navideña, pan de jamón, rosca de reyes y pan andino
Panes tradicionales, un espacio común del mundo
Como es de esperarse, los panes tradicionales no son algo exclusivo de Venezuela ni de América Latina. La tradición de hacer pan para ocasiones especiales trasciende las fronteras y las culturas. Aunque podríamos decir que los panes creados en Venezuela como el Golfeado o el Cachito también son tradicionales del país, queremos hacer mención especialmente a aquellos que han sido diseñados ya sea para ocasiones especiales o por una región específica.
Así también podríamos hacer mención de panes tradicionales europeos, por ejemplo como el Stollen, un pan creado en Alemania para la celebración de la noche buena. Este es un pan tradicional de la época decembrina e incluso su propia estructura tiene una significación especial. Otro pan tradicional de la navidad podría ser el Panettone, un pan creado en Italia con gran volumen, en forma de domo y relleno de pasas y frutas confitadas.
También la Rosca de Reyes tiene un especial desarrollo en Francia donde es parte de la tradición ocultar una pequeña figurilla en la rosca para que sea encontrada por el más afortunado. En América, especialmente en México hay un pan tradicional de otro tipo de festividad como lo es el Día de Muertos celebrado en noviembre; este pan que es creado especialmente para esta celebración se llama Pan de muertos.
Así como los mencionados existen muchos otros, como el Fruit Cake, el Pandoro (Italia), el Cozonac (Rumania) o el Kolach (Ucrania). Muchos de estos panes tradicionales del mundo han sido creados hace más de cinco siglos, siendo la ocasión de la celebración de la Navidad el principal motivo. Son panes que están pensados para ser compartidos en familia en una noche muy especial. Es posible que, con la migración y el paso de las décadas, el Pan de Jamón se convierta en uno de los panes tradicionales más antiguos de América.
Pan Andino
Pan típico de los Andes venezolanos, con un característico sabor a canela, clavos de olor y anís.
Pan de Jamón
El pan por excelencia de las navidades venezolanas, relleno de jamón, tocineta, aceitunas y pasas.
Este trenza dulce es típica de la navidad, es un pan dulce que suele estar relleno de frutas confitadas.