Pan de Jamón
El pan de jamón es el pan típico de la época navideña en Venezuela, anque su creación es relativamente reciente pues a penas tiene poco más de 100 años siendo comercializado en Venezuela. Aunque parece mucho tiempo, comparado con panes de tradición europea que tienen más de dos siglos, el pan de jamón aún es joven.
Con esta receta sabrás cómo hacer pan de jamón venezolano casero. Para preparar el pan de jamón tradicional necesitaremos los siguientes ingredientes: harina de fuerza (o panadera, ideal para poder obtener un mejor resultado en la formación de la malla del gluten), levadura fresca, huevos, mantequilla, leche en polvo y azúcar.
Historia del Pan de Jamón Venezolano
Rafael Cartay en su Diccionario de Cocina Venezolana lo define así:
Pan típico de la navidad venezolana, aunque de implantación relativamente reciente. Fue elaborado por primera vez hacia 1905 en una panadería caraqueña regentada por extranjeros. Poco a poco se impuso como pan tradicional. Se prepara con harina de trigo, huevo, mantequilla, sal, leche y levadura, y se rellena con jamón, pasas y aceitunas. Se come particularmente en la época de Navidad, como contorno en la cena de Nochebuena. También es consumido en los meses de diciembre y enero, dentro de la celebración navideña.
Sobre el origen del pan de jamón existen muchas historias (la mayoría equivocadas debido a su carencia de rigor histórico e investigativo):desde su origen colonial y mestizo, hasta la de que fue el invento de un panadero italiano por allá en 1940 que en medio de una festividad decembrina le dio por confeccionar un cachito gigante.
Lo realmente cierto del origen del pan de jamón, es que no nació en la época colonial ni en el patio trasero de las casas de la época pues no existe registro histórico que lo avale. No es entonces, una receta que se ha legado de generación en generación y que haya sufrido los cambios propios de su paso por el tiempo. El pan de jamón es de origen “industrial”, y caraqueño. Tuvo su nacimiento en los hornos industriales de las panaderías caraqueñas.
Según Miro Popic el pan de jamón surgió para “aprovechar productivamente los restos de jamón Ferry que quedaban adheridos al hueso cuando se procedía al planchado de las piezas para adobarlas como plato navideño”. (El jamón importado más apetecido de principios del siglo XX era el jamón Ferry).
El pan de jamón (en ese entonces llamado pan con jamón) surge en un momento en el que Caracas apenas cuenta con unos 90 mil habitantes y no más de 400 esquinas, de allí, que su posicionamiento se deba tanto a este contexto como al de que era un excelente producto impulsado por la competencia de las panaderías más famosas de la época (Ramella, Montaubán, Solís, entre otras) situadas en las adyacencias de las esquinas de Gradillas y Solís. Entonces, pareciera que el pan de jamón nace antes de 1910, en Caracas y entre las esquinas de Gradillas y Solís.
La primera prueba de que en Caracas existía el pan de jamón la encontramos en el N°1826 del periódico “El Constitucional”, del 21 de diciembre de 1906, en un aviso a 3 columnas que dice; “Pan con jamón. Especialidades de la casa para los días de Pascuas, a 2, 4, 6, 8 reales, etc. Panadería de Sociedad Montaubán & C.A.
Miro Popic
Ya a partir de 1915 no se hablaba más de pan con jamón si no de pan de jamón. No obstante, y según Luis Morales, panadero, testigo de la época y secretario de la Asociación de Industriales de Panadería afirmó que la primera panadería en elaborar pan de jamón fue “Ramella” por allá en 1905.
Al principio sólo tenía jamón (Ferry) y no fue sino después de 1920 que comenzaron a agregársele, pasas, aceitunas, nueces, almendras y alcaparras, luego, por razones de costo se limitaron los ingredientes a aceitunas, pasas y en algunos casos almendras. También podían barnizarse con melao de papelón diluido en medio de la cocción para darle un acabado brillante al final.
En principio el pan se elaboraba con masa de “cerveza”, con fermentos naturales (en el lúpulo caliente se cocinaban papas y se dejaba reposar la mezcla durante 12 horas para fabricar la llamada cerveza de panadería, mientras, en otro espacio, se trabajaba con la cerveza más vieja -cabeza de cerveza- preparando la masa a mano con gran cuidado).
Para 1930 la compañía Standard Brandt trajo al país la revolucionaria levadura en pasta recibida con no poca reticencia por los panaderos de la época que se negaron a usarla al principio.
Ya para los años 1940 comenzó a emplearse el jamón rebanado y a prestársele menor atención a la masa perdiendo así algo de sabor y calidad.
El pan de jamón es el contorno por excelencia de la cena navideña del venezolano. Con esta receta fácil podrás replicar el típico sabor de este añorado pan para compartir en familia o, incluso, vender gracias a su sabor inigualable.
Esta receta te mostrará una técnica de armado de pan de jamón diferente a la tradicional que suele sellar el pan en cada lado. La razón es que, al hacerlo de esa forma, corremos el riesgo de que la masa del centro del pan no quede bien cocida. Así, esta técnica de armado permite el flujo del calor y asegura la cocción en todo el pan.
Para calcular exactamente la cantidad de panes que deseas realizar, utiliza nuestra calculadora en tiempo real para saber exactamente la cantidad de ingredientes que necesitas. Por defecto, está calculando un pan de jamón de casi medio kilo de jamón.
Jamón para usar en el Pan de Jamón
Por excelencia el jamón que debemos usar al hacer pan de jamón es el jamón planchado o jamón de bola. Se cree que el jamón planchado se preparaba en Venezuela desde inicios del siglo XX.
En un pricipio, el jamón que era utilizado para el pan de jamón era una pierna de jamón curado importado (de europa o Estados Unidos) y se sancochaba con hojas de guayaba. Luego se rociaba con azúcar para así poder «plancharlo» con planchas de hierro que hacían que la azúcar se calentara y así irlo acaramelizando. Luego de lograr el jamón acarmelizado se le incertaban clavos de olor que le daban un rico sabor.
Con el paso del tiempo, los gustos por los jamones curados (que tenían orígenes en Alemania, Reino Unido y Estados Unidos), comenzaron a decantarse por una marca en especial: Ferrys, un jamón ahumado estadounidense.
La versión moderna de este jamón, muy diferente a la original que contaba con hueso y piel, se trata de una pieza de jamón glaseada horneada y con forma redondeada, adornada con frutas como rebanadas de naranaja o de piña y cerezas en la parte alta.
Pan de Jamón Venezolano Paso a Paso
Ingredientes
Cantidad de Panes | 1 | Define | |||||||||
Ingredientes | Cant. grs. | l | Cant. Tazas/Cucharadas | ||||||||
Harina | 294.6376 | 2 y 1/2 | Taza/s | ||||||||
Agua | 129.6405 | Medio/a | Taza/s | ||||||||
Levadura fresca | 5.8928 | Medio/a | Cucharada/s de Levadura seca | ||||||||
Sal | 3.5357 | Medio/a | Cucharadita/s | ||||||||
Huevos | 23.5710 | Medio/a | Huevo/s | ||||||||
Mantequilla | 29.4638 | 2.0320 | Cucharada/s | ||||||||
Leche en Polvo | 4.4196 | 1 y 1/2 | Cucharada/s | ||||||||
Azúcar | 8.8391 | Medio/a | Cucharada/s | ||||||||
Relleno | Cant. grs. | l | Cant. por cada Pan de Jamon | ||||||||
Jamón | 400.7353 | 400 | Gramos | ||||||||
Tocineta | 44.0809 | 4 o 5 | Tiras | ||||||||
Aceituna | 60.1103 | 16 a 18 | Aceitunas | ||||||||
Pasas | 40.0735 | 1 | Puñado al gusto | ||||||||
PASO 1
Iniciemos creando la masa de nuestro pan de jamón. Esto puede hacerse con un amasado manual o con un amasado a máquina. Lo esencial es que logremos una masa compacta, lisa y con una malla de gluten muy bien formada.
Saca el jamón de la nevera para que este a temperatura ambiente al momento de rellenar el pan.
PASO 2
Una vez que tengas la malla del gluten muy bien formada, haz un preformado de bola y deja reposar la masa en la mesa durante unos 10 minutos. Cuando transcurra ese tiempo, estira la masa con un rodillo hasta formar un rectángulo.
El tamaño del pan dependerá del tamaño de tu horno, por lo que te recomiendo que tomes como referencia el largo de las bandejas que caben en tu horno.
PASO 3
Tras formar el rectángulo, coloca una fila de aceitunas en uno de los lados más largos. Luego, cubre esta fila con masa. Es momento de colocar las rodajas de jamón planchado. Intenta colocarlas bastante juntas, así se verá mucho más relleno el pan.
Ahora es momento de colocar las tocinetas, para asegurarnos que haya tocinetas en cada parte del pan colócalas de manera diagonal. Luego, esparce las pasas por encima del jamón.
Al culminar, comienza a enrrollar el pan de jamón desde la fila de aceitunas, ayudate de una espátula para evitar desgarrar la masa si se pega al mesón. Asegúrate de dejar una porción de masa sin enrollar para decorar.
PASO 4
En la porción de masa que dejaste, haz cortes de unos 3 cm de ancho. Éstas serán nuestras tiras de decoración del pan.
¿Cómo enrollar el Pan de Jamón?
PASO 5
Es momento de dejar reposar el pan durante una hora. Trata de que la temperatura ambiente no supere los 24°C y no esté por debajo de 22°C. Si vives en lugares fríos puedes calentar el ambiente colocando una olla de agua a hervir. Si por el contrario vives en lugares cálidos, quizás el tiempo de reposo será menor.
PASO 6
Una vez culminada la fermentación o reposo, es momento de barnizar nuestro pan con huevo batido y ponerlo en el horno durante unos 20 minutos a una temperatura de 190°C.
Al sacarlo puedes barnizarlo con mantequilla derretida, esto hará que la corteza se mantenga blanda. ¡Y a disfrutar!
Otras categorías
0 comentarios