¿Por qué mi pan no crece? Parte 1

por | Tips, Pan no crece | 2 Comentarios

Cuando iniciamos en este mundo mágico de la panadería y nos preguntamos cómo hacer pan casero, ese del que tenemos antojo hace un buen rato, y podría suceder que la receta que encontramos en internet no salga como esperamos 😕 y el pan no crece, pero determinar ¿qué pasó? puede deberse a múltiples razones. Entonces, antes de tirar la toalla, te quiero contar en estas dos entradas cuáles son los posibles problemas que han podido ocurrir durante la elaboración del pan y que han hecho que tu pan no crezca.

$

¿Por qué mi pan no crece?

$

Mi pan no crece por…¿Olvido?

$

Las proporciones de los ingredientes no son correctas

$

Exceso de líquidos en la masa del pan

$

La sal

$

Temperatura

¿Por qué mi pan no crece?

Son muchos los factores que pueden hacer que el pan no crezca, pero trataré de abarcar aquí los más comunes:

Mi pan no crece por…¿Olvido?

Puede suceder, a todos nos pasa, que en el proceso de la creación de la masa se nos olvide agregar la levadura…y sin eso el pan no subirá 😞. Aunque se pueden crear panes sin levaduras y sólo con masas madres (como los panaderos de antaño) este proceso es muy diferente así que: no olvides la levadura.

Las proporciones de los ingredientes no son correctas

He comentado antes, en el apartado de Fórmulas, la importancia que tiene la exactitud de los ingredientes al momento de hacer pan. Siempre que te sea posible, es mejor medir cada uno con un peso. Si colocamos una proporción inadecuada de ingredientes puede suceder dos cosas: o la levadura no tiene suficiente alimento y no puede generar la cantidad adecuada de gases 😐, o la levadura tiene demasiado alimento y el que no puede consumir se transforma creando peso en la masa 😑 y por eso el pan no crece.

Harina, mantequilla en mesón - por que mi pan no crece

Exceso de líquidos en la masa del pan

Ya hemos mencionado la importancia de tener una buena proporción de líquidos, pero si estamos haciendo un pan rústico que, por lo general, lleva una gran cantidad de agua y no realizamos el amasado correcto, que ayude a incorporar bien el aire a la masa y así obtener una textura adecuada, nos sucederá que al hornearlo obtengamos un pan achatado y muy denso 😞.

La sal

La sal tiene la capacidad de ayudar a formar el gluten, a darle más tenacidad y hacer nuestra masa más manejable permitiendo una mayor absorción de agua, pero la levadura puede “morir” si está en contacto directo con la sal 😯. Por eso, como he comentado en el apartado de Amasado Manual, este ingrediente siempre debe ser el último que agreguemos a la masa.

Temperatura

La levadura, como un agente de fermentación, está viva. Sí, son un conjunto de microorganismos unicelulares que toman el azúcar y el almidón como alimento y lo convierten en dióxido de carbono (este aire es el que hace que tu pan crezca 🤗). Como está viva, la levadura necesita una temperatura adecuada de 22°C a 28°C para continuar con su proceso adecuadamente. Si la temperatura para la levadura está demasiado alta, por ejemplo, si estamos en verano y hacen 40°C; la levadura puede morir. Por el contrario, si está muy baja la temperatura, entonces la levadura se “duerme” y no continúa su proceso y entonces el pan no crece.

Te aconsejo que: si vives en tierras calientes 🥵, haz que los tiempos de fermentación sean menores, siempre chequeando si la fermentación llegó a su punto máximo. Pero, si vives en tierras muy frías 🥶, puedes generar el “ambiente” ideal de crecimiento poniendo una olla con agua a hervir durante el proceso de fermentación o puedes encender tu horno por unos 5 minutos para que tenga una temperatura tibiecita y poner tu pan a fermentar allí.

Pan canilla mal elaborado

Hasta aquí la primera parte de razones por las que tu pan no crece. En el siguiente post mencionaré otros factores, sobre todo relacionados con el horneado.

¡Valóranos!
(Votos: 11 Promedio: 4.2)

También podría interesarte

La Harina

La harina es el ingrediente más importante en la elaboración de la mayor parte de los productos de la panificación. Ésta es el resultado de la molienda del trigo y su calidad y naturaleza dependerán de ese proceso. La harina es la base del pan y es la encargada de...

leer más

Historia del Pan

Breve recorrido por la historia de este delicioso alimento Los inicios del Pan No se puede asegurar con exactitud cuando surgió el primer pan como alimento básico como para determinar un punto de partida de la historia del pan. Lo que sí está claro es que el ser...

leer más

Cómo conservar el pan como recién hecho

Consejos para conservar el pan en todo momentoA pesar de ser un tema muy cotidiano, la mayoría de nosotros no sabemos cómo realmente conservar el pan para que se mantenga fresco y suave. ¿Debería calentar el pan en el microondas? ¿Lo protejo con una bolsa de plástico...

leer más

2 Comentarios

  1. mercedes

    lo q yo quiero saber es lo siguiente : mis panes nunca creces. yo tengo una taza tiene medidas uso la q marca 500 ml con harina de trigo, por la otra parte dice 2 taza , q cantidad de levadura le hecho.
    hice un pan le eche una cucharadita q mide 1/2 tsp 2.5 cc. y no me creció el pan. por favor ayúdame por quiero hacer pan de jamón. mercedes.

    Responder
    • Gabriela

      Hola Mercedes,
      Hacer pan muchas veces es una ciencia de precisión. Para ayudarte primero cuéntame: ¿Qué tipo de levadura estás usando, Fresca o Instantánea?
      Para que el pan crezca también debe existir un balance con el resto de los ingredientes de la receta. Nuestra receta de Pan de Jamón tiene el balance de ingredientes adecuado para un pan de más o menos medio kilo.
      Dependiendo si la levadura es Fresca o Instantánea pueden haber varios factores que evitan que tu pan crezca, ¡como la temperatura incluso de tu casa!
      Cuéntame más cómo haces el proceso de elaboración y con todo el gusto te guío

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *